¿Te has preguntado alguna vez porqué el 23 de abril celebramos a nivel internacional el Día del Libro?

Este día, se eligió como día internacional del libro ya que curiosamente coincide con la fecha de fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespear e Inca Garcilaso de la Vega. Ambos murieron el mismo día e el 1616. En realidad, Cervantes murió el 22 de abril y fue enterrado el 23. La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, para fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual. La propuesta fue aprobada por la UNESCO en 1995 y es a partir de entonces que el 23 de abril es el «Día Internacional del Libro.

En España y en especial en Cataluña y Aragón, este día coincide también con la fiesta de Sant Jordi la cual está ligada a una romántica leyenda: la leyenda de Sant Jordi y el Dragón.

Cuenta la historia, que en un tiempo muy lejano un heroico caballero salvó a una princesa de las garras de un dragón que estuvo a punto de comérsela.

Los hechos ocurrían en un pueblo de la Conca de Barberás, donde los vecinos eran atemorizados por un malvado dragón, y para que este les dejara vivir en paz les ofrecían dos ovejas cada día. Cuando ya no quedaron más animales que ofrecerle, en el pueblo decidieron sortear cada día una persona como pasto para el dragón. Hasta que un día le tocó a la hija del rey. Este suplicó al pueblo ofreciendo su riqueza para que perdonaran a la princesa. El pueblo se negó..Y cuando el dragón estuvo a punto de comerse a la princesa apareció un heroico caballero San Jordi, que abatió al dragón con una lanza. Dice la leyenda que de la sangre derramada por el dragón brotó un rosal. El caballero cogió una rosa y se la regaló a la princesa, ella en cambio le escribió un precioso poema.

Según la tradición este día en Cataluña es el día de los enamorados en el cual las parejas se intercambian un rosa y un libro.

Los iconos de esta leyenda, princesas, caballeros, dragones y el amor por la cultura y los libros han servido de inspiración para directores de cine y películas, que en muchos casos han adaptado obras literarias a la gran pantalla.

Presentamos aquí una selección de algunas de estas obras con dragones, caballeros y princesas como protagonistas.

1. Blancanieves y La Leyenda Del Cazador (2012 )

En las clásicas historias de caballeros y princesa no podían faltar los cuentos de los Hermanos Grimm. Desde Disney se ha dado vida a muchos de ellos. En esta ocasión hemos elegido una versión más oscura del cuento de Blancanieves y los Siete Enanitos: Blancanieves y la Leyenda del Cazador, cuya adaptación cinematográfica fue dirigida por Rupert Senders.

En esta versión el cazador encargado de llevar a Blancanieves (Kristen Stewart) al bosque, toma una mayor relevancia respecto a la clásica historia. El será el encargado de entrenar a Blancanieves en la lucha para que ambos puedan derrotar a la reina malvada (Charlize Theron)

2. El Nombre De La Rosa (1986)

“A nadie debería prohibirse consultar los libros con toda libertad”. Esta frase es extraída de un fragmento de la película en la cual fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery) y su joven discípulo Adso de Melk (Christian Slater) hacen el descubrimiento de la biblioteca que, según la época, era una de las mayores bibliotecas de toda la cristiandad.

 

3. El Hobbit: La Desolación de Smaug (2013)

Es la segunda de la trilogía El Hobbit del escritor J.R.R. Tolkien: las otras adaptaciones al cine son “El Hobbit: un viaje inesperado” de 2012, y “El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos.  En esta segunda entrega, los protagonistas, el hobbit Bilbo Bolsón, y sus acompañantes, continúan su aventurero viaje hacia Erebor, para enfrentarse al dragón Smaug y recuperar el tesoro y el hogar que había pertenecido al pueblo enano.

 

4. La Princesita (1995)

Basada en la novela estadounidense La princesita («A Little Princess») de Frances Hodgson Burnett. Antes de llegar al cine en 1995, la obra literaria sirvió de inspiración para la creación de la serie anime que se emitió en Japón en 1985 por Meisaku de Nippon Animation.

Sara Crew es una niña que se ve obligada a mudarse de la India a un internado de Nueva York. Su vida cambiará cuando llega la noticia de que el padre murió en la guerra. La nueva y hostil realidad de Sara, hará que la niña mantenga la esperanza que la ayudará a no rendirse.

 

5. Cómo Entrenar a tu Dragón (2010)

Film de animación basado en la novela infantil de Cressida Cowell en la cual vikingos y dragones son protagonistas. La historia se desarrolla en el año 1010 y narra las aventuras de Hipo, un adolescente vikingo con un especial sentido del humor que no encaja precisamente con el estilo de vida de su tribu, de la cual su padre el jefe. La vida de estos vikingos se ve constantemente atacada por unos dragones. Y es cuando Hipo tiene que enfrentarse a uno de ellos que tiene la oportunidad de dar un cambio a su vida.

6. La Historia Interminable (1984)

La película está basada en la novela del escritor alemán Michael Ende publicada en 1979. La novela llega al cine en 1984 de la mano del director de cine Wolfgang Petersen.

El protagonista es Bastian (Barret Oliver) un niño, que para enfrentarse a sus problemas se refugia en su imaginación. Un día, para escapar de unos niños del colegio que le atormentaban, entra en una librería. Allí, el propietario, le enseña un libro antiguo definiéndolo como peligroso. Esto suscita la curiosidad en Bastián que decide llevárselo. De allí, el comiendo de la Historia Interminable del cual recordamos la mítica canción Neverendig Story.

 

7. Eragon (2006)

Eragon, un joven granjero se encuentra en el bosque una brillante piedra azul. El joven cree que se trata de un hallazgo muy valioso que le pueda permitir obtener recursos para comprar comida y hacer frente al invierno. Sin embargo, el objeto encontrado no es una piedra valiosa: se trata de un huevo de dragón a punto de eclosionar.

La vida de Eragon dará un giro completo viéndose catapultado en un destino lleno de peligros, magia, poderes y dragones.

8. La Princesa Prometida (1987)

Es otra adaptación de una obra literaria a la gran pantalla, una novela romántica escrita por William Goldman 1973. Ingredientes como amor eterno, aventura y fantasía medieval, son presentes en esta comedia inspirada en el homónimo libro.

El la historia de dos campesinos (Cary Elwes) y Buttercup (Robin Wright Penn), a la cual Westley le había jurado amor eterno.Tras una larga separación los jóvenes se reencuentran, pero las cosas ya no son como Westley las había dejado…Él tendrá que superar diversos obstáculos para poder recuperar a su amada Buttercup.

9. El Primer Caballero (1995)

Película romántica ambientada en la medieval corte del Rey Arturo y su Camelot.

Amor, honor, traición ingredientes del amor caballeresco, que ve entrelazarse la vida del noble Lancelot (Richard Gere), Rey Arturo (Sean Connery) y su esposa la reina Ginebra (Julia Ormond).

El Rey Arturo llama a su corte a los caballeros para formar la Orden de Los Caballeros de la Mesa Redonda. A la llamada acude también el valioso Lancelot quien se enamora perdidamente de la Reina Ginebra.

10. Juegos De Trono

Una de las series de televisión que más seguidores y premios ha obtenido en los últimos años. También esta serie es una adaptación de la saga literaria «Canción de hielo y fuego» del escritor George R. R. Martin cuyo titulo orinal es » A Song of Ice and Fire». El primer capitulo de la saga  A Game of Thrones, se publicó en 1996, y que ha llegado a su octava temporada. A falta de estrenar la novena temporada prevista para el 2019.

En esta obra de carácter medieval no podían faltar dragones: Drogon, Viserion y Rhaegal, son los tres dragones protagonistas de la serie y que tanta expectación suscitan cuando aparecen.

Estrenada en 2011 por la cadena estadounidense HBO, ‘Juego de tronos’ es una serie de televisión de género fantástico creada por David Benioff y D. B. Weiss. Game of Thrones’ sigue las tres líneas argumentales de las novelas de R.R. Martin y nos sitúa en los siete reinos que componen Poniente, donde varias dinastías de nobles familias se disputan de forma violenta el control del codiciado Trono de hierro.

11. Templario (2011)

La película es ambientada en la Inglaterra de inicio del siglo XIII durante las duras negociones entre los señores feudales y el Rey Juan de Inglaterra, que terminaron con el histórico acuerdo bajo el documento de la Magna Carta Libertatum. Tras la firma del documento el Rey reúne un ejército despiadado para arrasar con los rebeldes y especialmente con un grupo de caballeros templarios, y volver así a restaurar su poder. Una cinta que refleja con crudeza las guerras medievales y el honor caballeresco.

12. Matilda (1996)

Matilda es una niña que prefiere leer libros en vez de ver la televisión. Es una niña dulce e inteligente que vive en una familia en la cual se siente ignorada e incluso despreciada. El mundo de Matilda son la biblioteca y los libros. En ellos, la pequeña, encuentra todo lo que su familia no es capaz de ofrecerle. Cuando la niña descubre que posee unos poderes especiales, su vida dará un cambio por completo.