Biciflix, ver gratis Netflix pedaleando

Biciflix, ver gratis Netflix pedaleando

Si quieres ver tus series favoritas de Netflix sin pagar un céntimo y además quieres ponerte en forma o esculpir un cuerpazo en la operación bikini, con biciflix podrás hacer ambas cosas de una vez. Seguro que a principios de año te hiciste la promesa de empezar a lucir mejor tipín, pero pasan los meses y lo vais dejando, tirados en el sofá viendo la tele. Empiezas a engancharte a series y la modorra y pereza empiezan a ocupar tu vida. Pues no, ha llegado la solución, esto es lo último que necesitas para empezar a hacer deporte y no sentirte culpable, con una serie de ejercicios que podrás seguir a rajatabla.

Cycflix bicicleta Netflix series

Si lo piensas bien, estamos realmente en la dirección que ya mostraban en Wall-E y la única manera de evitar la obesidad es aumentando nuestra frecuencia haciendo ejercicio. ¿Pero cómo? Hoy os proponemos la idea o invención del estudiante de ingeniería, Ronan Byrne, quien ha creado Cycflix, una bicicleta ergométrica que posee un sistema conectado a su televisión y que te obliga a pedalear a una velocidad e intensidad mínima para poder ver Netflix gratis.

Ahora podrás imaginarte cómo sería un mundo con Netflix y las horas incesantes que pasas llenando el buche de cosas sabrosas mientras ves tus contenidos favoritos. Con Cycflix, la bicicleta estática conectada a Netflix, podrás hacer maratones de tus series favoritas, simplemente pedaleando a lo Miguel Indurain: una manera original de mantenerte en forma mientras te pones al día con Narcos o Stranger Things.

 

Su inventor, Ronan Byrne, estudiante del Instituto de Tecnología de Dublín diseñó el código de un programa que controla la velocidad de los pedales de la bicicleta unidos al streaming de Netflix. Si pedaleas demasiado lento por un período demasiado largo de tiempo, te quedarás sin ver el final del episodio. Curioso, ¿verdad?

Gracias a su programa podemos establecer la velocidad que deberemos llevar durante el tiempo que dure el capítulo y, en caso de pedalear a una velocidad más baja durante un período establecido, Netflix dejaría de funcionar. Una forma inteligente y novedosa de integrar el ejercicio físico en nuestro día a día que quizás interese a los amantes de las series y a los cinéfilos que quieran alcanzar un cuerpo 10.

Se te acabaron las tardes de mantas en el suelo ¡Con tu adicción a Netflix, el tour de Francia se te quedará corto!

netflix gratis series

 

Los mejores tatuajes de películas

Los mejores tatuajes de películas

Si eres amante del séptimo arte y además te gustan los tattoos, estás de enhorabuena, porque hoy queremos recordarte los mejores tatuajes de películas. La mayoría son filmes hiperconocidas, pero otras te entrarán ganas de verlas con tal de disfrutar de la labor de maquillaje, con auténticas obras de arte con dibujos, figuras o textos para la memoria.

Incluso aquellos que tienen miedo a las agujas se quedarán alucinados con los impresionantes trabajos a tinta o pigmentos sobre la piel de los actores. Como curiosidad, se han encontrado tatuajes en momias datadas del año 2000 a.C y herramientas de tatuaje que podrían tener hasta 60.000 años de antigüedad. Como ves, y aunque ahora sea habitual encontrar a famosos o futbolistas llenos de tinta, no es ninguna moda pasajera.

El cine está repleto de películas de mafiosos o thrillers donde los tatuajes tuvieron un papel importante en la trama. Pero no sólo los tatuajes más increíbles del cine son cosa de villanos, también otros chicos malos han pasado a ser sex symbols de la gran pantalla. En este artículo, hemos querido destacar esos tatuajes, desde Brad Pitt o Keanu Reeves, quienes por exigencias del guión no les quedó más remedio que dejarse realizar tatuajes temporales hasta casos especiales, por ejemplo, el de Robert de Niro, quien se tatuó verdaderamente el cuerpo para poder interpretar al psicópata Max Cady en El Cabo del miedo, porque en la escena final aparecía agua, y si se trataban de calcomanías o maquillaje no hubieran resistido, teniendo que eliminarlos mediante intervención con rayos láser.

Los tatuajes más famosos del cine

¿Tienes curiosidad en verlos? A continuación, disfruta de los protagonistas que tuvieron que tatuarse casi hasta las orejas. Aquí te dejamos las más memorables e inolvidables obras de arte corporales del celuloide.

Brad Pitt tattoo Snatch cerdos y diamantes

 

Robert De Niro Cabo del Miedo

 

Kurt Russell tattoo Rescate en Nueva York

 

Rod Steiger tattoo El hombre ilustrado

 

Ralph Fiennes tattoo Red Dragon

 

  • Rooney Mara – Millennium: los hombres que no amaban a las mujeres (Ver película)

Rooney Mara tattoo Millennium los hombres que no amaban a las mujeres

 

Guy Pearce tatuaje Memento

 

Matthew Mcconaughey tattoo El imperio del fuego

 

Tom Hardy Warrior

 

Ray Parks tattoo Star Wars La Amenaza Fantasma

 

Robert Mitchum tattoo La noche del cazador

 

Ryan Gosling tattoo Cruce de caminos

 

Viggo Mortensen tattoo Promesas del este

 

Keanu Reeves tattoo Constantine

 

Johnny Depp tatuaje Piratas del Caribe

 

Wesley Snipes tattoo Blade

 

Tenoch Huerta Mejía tattoo Sin nombre

 

George Clooney tattoo Crepusculo al amanecer

 

Edward Norton tattoo American History X

Es más, no son pocos los espectadores que, tras ver a una súper estrella tatuada en la gran pantalla, han optado por copiar directamente su diseño y aplicarlo en su propio cuerpo.

Y tú, ¿incluirías algún tatuaje más en la historia del cine? Déjanos tu comentario y así seguiremos ampliando la lista. Tendremos que entrar en Buaala para ver los siguientes estrenos y comprobar si lo nuevo que está por llegar nos hace seguir inspirándonos con los tattoos más famosos del cine.

44 Películas que no puedes perderte el día del padre

44 Películas que no puedes perderte el día del padre

Estamos en Marzo y hay una fecha señalada en rojo en nuestro calendario. Quedan pocos días para el 19 de Marzo, más conocido popularmente por ser el día del padre y, es por ello, que hoy te presentamos una lista de películas que han logrado cautivar la esencia de esta celebración para que disfrutes con tu padre o algunas que llegarán a inspirarte para valorar al que tienes en casa. Lo sentimos, pero seguramente Julio Iglesias no sea tu padre y tendrás que disfrutar de todos estos clásicos en la compañía del que conoces.

Si deseas un plan perfecto, no pares de leer porque seguro que no las has visto todas y podemos darte una idea: haz palomitas, nachos o lo que más os guste, llama a tu padre y disfrutar juntos de una buena maratón especialmente seleccionada para él.

peliculas para el dia del padre

1. EL ÁRBOL DE LA VIDA (2011)

En este drama, Sean Penn, un hombre de mediana edad, recuerda su niñez y su relación con su severo padre (Brad Pitt) y su cariñosa madre. Ficha

2. EN BUSCA DE LA FELICIDAD (2006)

Will Smith recibió la nominación al Oscar por su trágica interpretación en esta inspiradora historia sobre un vendedor que busca trabajo en una prestigiosa empresa de corredores de bolsa después que él y su hijo se quedaran sin casa. Ficha

3. LA VIDA ES BELLA (1997)

Esta película, ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera, son dos películas en una: una divertida comedia y un conmovedor drama. Roberto Benigni, hace el papel de un judío italiano cuya familia es llevada a un campo de concentración, donde crea un juego para proteger a su hijo. Ficha

4. LOS PADRES DE ELLA (2000)

Ben Stiller conoce a la familia de su novia con el propósito de pedirle la mano a su padre (Robert De Niro). El problema es que su padre era un desconfiado, intimidante y protector exagente de la CIA. Ficha

 

peliculas para el dia del padre

5. KRAMER CONTRA KRAMER (1979)

Una mujer (Meryl Streep) que abandonó a su esposo (Dustin Hoffman) y a su hijo regresa en busca de la custodia de su hijo. La película muestra cómo un hombre recién divorciado aprende a cuidar solo de su hijo. Ficha

6. UN PADRE EN APUROS (1996)

Arnold Schwarzenegger muestra su lado más tierno en esta comedia de Navidad. El famoso Terminator interpreta a un padre sobresaturado de trabajo que se esfuerza por encontrar el regalo perfecto para Papá Noel. Ficha

7. PAPÁ CANGURO (2003)

Tras perder su trabajo, Eddie Murphy y uno de sus mejores amigos, deciden convertirse en amos de casa y comenzar una nueva vida cuidando niños en el barrio al ver la precariedad y el penoso trato a los niños en las guarderías de su vecindario. Ficha

8. DOCE EN CASA (2003)

Steve Martin y Bonnie Hunt protagonizan esta simpática comedia para toda la familia sobre unos ambiciosos padres que buscan equilibrio en su vida con 12 hijos. Ficha

 

peliculas para el dia del padre3

9. PROFESOR HOLLAND (1995)

Un compositor frustrado (Richard Dreyfuss) encuentra su vocación en la enseñanza mientras cría a su hijo sordo. Ficha

10. EL REY LEÓN (1994)

Simba es engañado por su tío y cree que él es responsable de la muerte de su padre. Esto lo persigue y no cree poder afrontar las responsabilidades de ser adulto y su futuro rol como rey de la selva. Ficha

11. EL CAMPO DE LOS SUEÑOS (1989)

Un pobre granjero de Iowa (Kevin Costner) obedece a una misteriosa voz en su campo que le dice que reemplace parte de su sembrado por un campo de béisbol, por lo que termina teniendo un encuentro mágico con los héroes del béisbol del pasado. Fuerzas místicas entran en conflicto mientras surgen todo tipo de fantasmas. Ficha

12. DEFINITIVAMENTE, QUIZÁS (2008)

Ryan Reynolds protagoniza esta comedia romántica del escritor y director Adam Brooks, donde hace de un ejecutivo publicitario de Manhattan que le cuenta a su hija de 10 años cómo conoció a su madre. Ficha

peliculas para el dia del padre4

13. COSAS DE FAMILIA (2003)

Cuenta la historia de tres generaciones de una adinerada familia de Nueva York que intenta reconciliarse. Kirk y Michael Douglas, padre e hijo en la vida real, protagonizan este drama. Ficha

14. PAPÁ POR SORPRESA (2007)

En esta comedia, la estrella de fútbol americano (Dwayne «The Rock» Johnson) queda descolocado al enterarse de que es padre de una niña de ocho años. La niña aparece en su puerta y el jugador estrella deberá compaginar su carrera profesional con criar a su nueva hijita. Ficha

15. VENGANZA (2008)

Lian Neeson protagoniza esta película de suspense, de una trilogía fascinante, en la piel de un ex-agente de la CIA que recorre todos los rincones de París cuando su hija adolescente es secuestrada por un grupo de tratantes de blancas. Ficha

16. SEÑORA DOUBTFIRE (1993)

Un padre divorciado (Robin Williams) se disfraza a diario de niñera británica para ver a sus hijos y, en el camino, aprende a ser un buen padre e intenta recuperar a su familia. Ficha

peliculas para el dia del padre5

17. ÉSE ES MI HIJO (2012)

Cuando aún era adolescente, Donny (Adam Sandler) tuvo un hijo, Todd (Andy Samberg), y lo crió como padre soltero hasta que el niño cumplió 18 años. Después de años sin verse, Donny reaparece en la boda de Todd y se desata un caos familiar. Ficha

18. LA GUERRA DE LOS MUNDOS (2005)

Versión del clásico de H.G. Wells de ciencia ficción y efectos especiales adaptada por Steven Spielberg. Tom Cruise encarna a un padre divorciado que debe encontrar un lugar seguro para él y sus dos hijos una vez que los extraterrestres invaden la Tierra. Ficha

19. BILLY ELLIOT (2000)

El padre de Billy Elliot quiere convertir a su hijo en boxeador, pero un día, mientras está en el gimnasio, el niño descubre su verdadera pasión: el ballet. La cinta narra la lucha de Billy contra la voluntad de su progenitor para poder luchar por su sueño de ser bailarín. Ficha

20. LOS DESCENDIENTES (2011)

En este irónico y emotivo drama, un hombre de mediana edad (George Clooney) descubre que su mujer, que está en coma, estaba teniendo una aventura con otro hombre y trama un plan junto a sus hijas antes de que ella fallezca. Ficha

peliculas para el dia del padre6

21. UN PAPÁ GENIAL (1999)

Una comedia que llega de la mano de Adam Sandler en el papel de Sonny Koufax, un hombre inmaduro que decide dar un vuelco a su vida adoptando al pequeño Julian de 5 años. Ficha

22. TRES HOMBRES Y UN BEBÉ (1987)

Tom Selleck, Steve Guttenberg y Ted Danson hacen el papel de los padres de un bebé que aparece abandonado en la puerta de su lujoso apartamento. Ficha

23. UN BUEN PARTIDO (2012)

Gerard Butler, un exjugador de fútbol, intenta ser el entrenador del equipo de su hijo para mejorar su relación con su familia. Ficha

24. YO SOY SAM (2001)

Un hombre con un retraso mental (Sean Penn) pelea por la custodia de su hija (Dakota Fanning) cuando el Estado intenta quitársela y llevársela a un hogar adoptivo. Ficha

 

peliculas para el dia del padre7

25. PEQUEÑA MISS SUNSHINE (2006)

Esta inteligente comedia está protagonizada por Greg Kinnear y Toni Collette como unos padres que llevan a su particular hija de siete años y el resto de su familia a California para que la niña participe de un concurso de belleza. Ficha

26. FREQUENCY (2000)

Frank muere trágicamente en un incendio cuando su hijo John es todavía un niño, pero tres décadas después un extraño fenómeno meteorológico le permite conectar con él a través de un equipo de radioaficionado, logrando así evitar la muerte de su padre, pero este cambia el devenir de los acontecimientos y graves consecuencias. Ficha

27. CINDERELLA MAN (2005)

Russell Crowe es un boxeador de los pesos pesados de la época de la Depresión que se ve obligado a pelear lesionado para mantener a su familia en esta película clásica de boxeo que está a la altura de Rocky y Toro salvaje. Ficha

28. CIELO DE OCTUBRE (1999)

Es 1957 y la carrera espacial captó la imaginación del joven Jake Gyllenhaal, el hijo de un minero de carbón que sueña con salir de su pueblo en West Virginia. Acompañado por tres amigos, comienza a experimentar con cohetes, una actividad nada bien vista por su padre (Chris Cooper). Ficha

 

peliculas para el dia del padre8

29. EL PADRE DE LA NOVIA (1991)

En este remake de la comedia de 1950, un exhausto ejecutivo intenta costear emocional y financieramente la boda de su única hija mientras también lidia con una excéntrica organizadora de bodas. Ficha

30. SOMEWHERE (2010)

En este conmovedor y delicado drama, una estrella de cine aburrida (Stephen Dorff) hace una pausa de su vida egocéntrica para pasar tiempo con su hija de 11 años cuando su madre la deja a su cuidado. A medida que van conociéndose más, él se ve obligado a replantearse su sórdido estilo de vida. Ficha

31. BEGINNERS (2010)

En esta comedia dramática, Ewan McGregor debe hacer frente al anuncio de su padre de 75 años, que le da la noticia que es homosexual y tiene un cáncer terminal. Tiene que replantearse su vida y aprender del amor de su padre antes de que fallezca. Ficha

32. BUSCANDO A NEMO (2003)

Esta película de dibujos de Disney y Pixar, cuenta la historia de un pez payaso en busca de su hijo capturado por unos pescadores con la ayuda de una particular y olvidadiza compañera de viaje. Ficha

peliculas para el dia del padre9

33. A CUALQUIER PRECIO (2012)

En este emocionante drama familiar, Zac Efron, hijo de un poderoso magnate granjero (Dennis Quaid), quiere convertirse en piloto de carreras profesional mientras el negocio familiar queda atrapado en una intensa investigación. Ficha

34. MATAR A UN RUISEÑOR (1962)

En esta hermosa adaptación cinematográfica de la novela ganadora del premio Pulitzer, Gregory Peck interpreta a un abogado que debe defender a un negro acusado de violación. El juicio y el prejuicio del pueblo son relatados a través de la mirada de su hija. Ficha

35. EL PADRINO (1972)

Esta obra maestra del cine de mafiosos retrata la historia de la vida y el poder de una familia siciliana en Estados Unidos y los ritos de paso de padre a hijo. Ficha

36. UN LUGAR PARA SOÑAR (2011)

Divertida comedia dramática basada en la historia real de Benjamin Mee (Matt Damon), un desolado periodista viudo que compra y renueva un zoológico, cuya relación con sus hijos empeoró tras la muerte de su esposa. Ficha

peliculas para el dia del padre10

37. INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA (1989)

Indiana Jones (Harrison Ford) y su padre (Sean Connery) van tras el Santo Grial y deben enfrentarse a una atractiva agente encubierta nazi. Ficha

38. LOS CHICOS DEL BARRIO (1991)

La historia de tres adolescentes que crecen en la parte dura de Los Ángeles: uno está loco por el deporte, el otro es un delincuente y el tercero aprende de su padre (Laurence Fishburne) sobre la fortaleza del carácter y la responsabilidad. Ficha

39. BIG FISH (2003)

Tim Burton trae su imaginación y su estilo en esta conmovedora historia fantástica sobre un sureño cuenta historias en su lecho de muerte (Albert Finney) y su reencuentro con su hijo, que perdió la confianza en su padre por considerarlo demasiado fantasioso. Ficha

40. UN LÍO PADRE (1997)

Billy Crystal y Robin Williams hacen de dos extraños que se unen para buscar al hijo perdido de su expareja. Ella asegura que uno de los dos es el padre del joven. ¿quién será?. Ficha

 

peliculas para el dia del padre11

41. EN EL ESTANQUE DORADO (1981)

Henry Fonda, Katharine Hepburn  y Ernest Thompson recibieron un Oscar por esta conmovedora historia sobre una pareja mayor, Ethel (Katharine Hepburn) y Norman (Henry Fonda)y la relación con su hija, Chelsea (Jane Fonda). Ficha

42. BOYHOOD (2014)

Un viaje a la niñez a través de la vida de Manson de los 6 a los 18 años que, durante este período vive todo tipo de cambios, mudanzas, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, desilusiones y momentos maravillosos. Ficha

43. CARIÑO HE ENCOGIDO A LOS NIÑOS (1989)

Wayne Szalinski es un científico e inventor que desarrolla una máquina que permite encoger el tamaño de los objetos. Accidentalmente la máquina se activa sobre sus hijos, que correrán auténticas aventuras atravesando el jardín para llegar a su casa. Ficha

44. LADRÓN DE BICICLETAS (1989)

Antonio, un obrero en paro en la Roma de la posguerra, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que tenga una bicicleta. Antonio consigue comprarse una, pero el primer día se la roban y es ahí cuando comienza una gran aventura junto a su hijo intentando recuperarla. Ficha

De todas ellas, ¿con cuál te quedas?, ¿nos hemos dejado alguna por el camino?. Muchas tienen grandes cuotas de humor, otras con finales menos dulces, pero todas ellas capaces de recordarnos la importancia de los padres. Y si no sabes qué ver o eres un cinéfilo empedernido que las ha devorado todas, entonces no te pierdas las recomendaciones que te damos desde la app de Buaala en Android e iOS.

35 anécdotas y curiosidades de los Oscars que debes conocer

35 anécdotas y curiosidades de los Oscars que debes conocer

Esta semana hacemos un repaso a la historia y las mejores anécdotas de los Oscars. Tropezones, descuidos y curiosidades para el recuerdo que te gustará saber antes de ponerte frente al televisor para ver la gala de este año y con los que alucinar con tus amigos quedando mejor que Jordi Hurtado o Antonio Gasset en “Días de cine”.

Quedan pocos días para el evento cinematográfico por excelencia, y es que la alfombra roja de los Oscars se llena de glamour para la gala de entrega de las doradas estatuillas, cuya 90 edición se celebrará el próximo 4 de marzo con Jimmy Kimmel de nuevo como maestro de ceremonias.

Hoy estamos fisgones y sacamos punta a todo a carcajada limpia. Nos ponemos las gafas 3D y la lupa de Sherlock Holmes, analizando los detalles más graciosos que nadie te cuenta y que se van acumulando año tras año. Repasamos los tropezones más sonados en el desfile o subiendo a recoger la estatuilla, los patinazos o fallos más memorables a la hora de dar el ganador del Oscar, errores que perdonamos pero que no se pueden olvidar, que luego caen en el baúl o cajón desastre y ya sólo Carlos del Amor sería capaz de acordarse. Y es que 90 años dan para mucho y, desde sus comienzos, hay muchas cosas curiosas que merece la pena saber…

Pero en este artículo no venimos a hablar de las quinielas de las películas que creemos que ganarán, de los vestidos o estilismo de los galardonados, hoy vamos más allá, y es que te presentamos las anécdotas de las que no siempre se habla. Revive los besos inesperados, los datos más significativos, las caídas y los premios que cambiaron para siempre la historia. A continuación, repasamos los fiascos más sonados en la historia de los Oscars, desde espantadas hasta errores a la hora de leer el ganador. ¡Ponte cómodo! Porque, aunque te parezca largo, se te pasará en un pis-pas dejándote los grandes momentos en la historia de los Oscars:

1. En la primera edición de 1929, los premiados ya sabían que habían sido galardonados. Al año siguiente se optó por desvelar los nombres de los premiados justo en el momento que empezaba la gala; sin embargo, L.A. Times incumplió el contrato en 1940 y publicó los vencedores antes de tiempo. Por ello, en la ceremonia de 1941 se implantó el sistema actual de sobres cerrados.

2. Hasta 1934, los premios Oscar premiaban películas estrenadas hasta 2 años antes; sin embargo, en 1935 se instauró el criterio que se sigue actualmente y que tiene en cuenta, exclusivamente, las películas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior.

3. El galardón a mejor película extranjera comenzó en el año 1957.

4. En la primera ceremonia se otorgaron 2 galardones honoríficos, a Charles Chaplin por «El Circo» y a Warner Bros por revolucionar el mundo del cine y producir la 1ª película sonora de la historia, «The Jazz Singer«.

historia y curiosidades oscars que debes conocer

5. El origen del nombre de los “Oscars” nunca ha estado claro y hay 3 teorías: en la biografía de la actriz Bette Davis se dice que el premio recibió este nombre como homenaje al primer esposo de la actriz, Oscar Nelson. También se dice que Eleanor Lilleberg, secretaria ejecutiva de Louis B. Mayer, cuando vio la estatuilla exclamó «se parece al rey Óscar II«. Sin embargo, la tesis más aceptada se remonta a 1931, donde Margaret Herrick, llamó «tío Óscar» a la estatuilla alegando que se parecía a su primo Oscar Pierce (un comentario que el columnista Sidney Skolsky reprodujo en un artículo de prensa y lo popularizaría).

6. Aunque el Oscar se entrega al premiado y su familia, éste no se puede vender; de hecho, el primer comprador siempre será la Academia y por el precio establecido de un dólar. Steven Spielberg ha recuperado dos premios que no estaban protegidos y los ha donado a la Academia, el Oscar de Clark Gable y uno de Bette Davis.

7. Durante la II Guerra Mundial, dado que los metales se dedicaban a construir armas, los premios Oscar entregados entre 1942 y 1945 se hicieron con yeso.

8. El diseño del premio Oscar siempre ha sido el mismo, excepto en dos ocasiones: el primero por el Oscar honorífico a Walt Disney por «Blancanieves y los Siete Enanitos«; un premio que consistió en un Oscar «normal» y siete pequeños Oscar en miniatura como guiño a su película. El segundo, al ventrílocuo Edgar Bergen, quien recibió un premio honorífico por haber creado el muñeco «Charlie McCarthy» y, como homenaje, su Oscar se hizo en madera y con una boca articulada.

oscar walt disney blancanieves

9. En 1969, Barbra Streisand y Katharine Hepburn hicieron historia tras compartir el Oscar por ‘Una chica divertida’ y ‘El león en invierno’.

10. También han pasado a la historia los dos únicos actores que han ganado un Oscar póstumo. El primero, Peter Finch, por ‘Network, un mundo implacable’. El artista murió semanas antes de la celebración de la ceremonia. El segundo fue Heath Ledger, por su actuación como Joker en ‘El caballero oscuro’.

11. En 1974, Robert Opel, activista y defensor de la comunidad gay, saltó al escenario desnudo en plena gala como señal de protesta.

12. Tom Hanks, en sus palabras de agradecimiento por el Oscar a Mejor Actor en ‘Philadelphia’, habló sobre uno de los profesores del instituto, contando una anécdota que acabó inspirando la cinta ‘In & Out’.

13. Meryl Streep, tras ganar el premio por su interpretación en ‘Kramer vs. Kramer’ en 1979, se olvidó el Oscar en el baño del teatro. Tras varias horas perdido, finalmente, fue recuperado.

Meryl Streep ganadora Oscars

14. En el capítulo de desplantes y ausencias sonadas, destacan cuatro figuras que decidieron directamente no acudir a la gala por distintos motivos. El primero fue George C. Scott en 1970, galardonado como mejor actor por ‘Patton’. Dos años después, Marlon Brando tampoco asistió para recoger su estatuilla por “El Padrino”. Hasta el año 2002, Woody Allen tampoco acudió alegando haber olvidado que se celebraba la gala cuando tenía que recoger su premio como mejor director por ‘Annie Hall’. Pero, sin duda, la reina de los desplantes es Katharine Hepburn, 12 veces candidata y ganadora en tres, nunca acudió a las galas a recoger sus premios.

‘La La Land’ gana el premio Oscar a la mejor película… ah, no, ¡’Moonlight’!

15. Los malentendidos a la hora de entregar los premios empiezan a escribir su particular capítulo en 1933. Will Rogers, encargado de anunciar el nombre del mejor director, al ver que era un buen amigo suyo, decidió llamar al ganador como “Mi buen amigo Frank”. Para desgracia suya, Frank Capra era otro de los nominados, así que se levantó de la silla pensando que era el ganador, cuando en realidad el ganador era Frank Lloyd. Mítico también cuando Faye Dunaway, en 2017, protagonizó uno de los momentos más surrealistas de la historia de las galas cuando anunció que la ganadora a la mejor película era ‘La La Land’ y Fred Berger, productor del musical, tuvo que rectificar para avisar de que la verdadera ganadora era ‘Moonlight’.

 

16. Hay muchos mitos, leyendas y acusaciones de robos y tongos, pero ninguno como el que rodea a Marisa Tomei, que en 1993 fue premiada, por muchos inmerecidamente, por ‘My cousin Vinny’. Por eso, se extendió el rumor de que el actor Jack Palance, adicto a la bebida y encargado de entregar el premio, se equivocó al leer la cartulina.

 

17. La persona más joven en recibir un Oscar fue la actriz Shirley Temple en el año 1935 con sólo 6 años. La más anciana fue Jessica Tandy con 81 años en 1990, por su papel en “Paseando a Miss Daisy«.

18. La película “Midnight Cowboy” de John Schlesinger ha sido la única película X en ganar el premio a mejor película; la cual fue catalogada como película para adultos.

19. Los hay que trabajan poco y les precede la fama. El récord por recibir un Oscar estando sentada se lo llevó Beatrice Straight, quien ganó el de mejor actriz de reparto en «Network» por sólo 6 minutos de metraje.

20. En 1992, el director español Fernando Trueba recogía el Oscar a la mejor película extranjera por «Belle Époque«. En su discurso de agradecimiento dijo que no creía en Dios, solamente en Billy Wilder. Al día siguiente, el gran Billy Wilder lo llamó por teléfono y le dijo “Fernando, soy Dios«.

21. La ovación más larga de la historia de los Oscar fue la recibida por Charles Chaplin por su Oscar honorífico en 1972. Cinco minutos de aplausos que siguen emocionando:

 

22. Incesto en la alfombra roja. En el 2000, Angelina Jolie y su hermano James Haven se besaron perdidamente. Para rematar, la actriz ganó el premio como Mejor Actriz de Reparto por la película ‘Inocencia Interrumpida’ y en su discurso afirmó “Estoy tan enamorada de mi hermano en este momento”.

23. Julia Roberts no se dejó silenciar tras ganar el Oscar como Mejor Actriz en 2001 por “Erin Brockovich” con uno de los discursos más largos en la historia. El protocolo dicta que una vez la orquesta comience a tocar, el discurso debe finalizar pero ni esto detuvo a la actriz.

julia roberts discurso oscars

24. Cuando Halle Berry recibió el Oscar en el 2002 no pudo contener las lágrimas a la hora de dar su discurso. La emoción contagió a todos los asistentes ya que era la primera mujer negra en recibir el premio por Mejor Actriz en la historia de los Premios de la Academia.

25. Un año después Halle Berry fue la encargada de dar el premio a Mejor Actor a Adrien Brody por su interpretación en “El Pianista”. Brody no pudo contener la emoción y al recibir el premio tomó a Halle por sorpresa y la besó frente a todo Hollywood.

 

26. En 2014, Ellen DeGeneres brilló entre pizzas y colapsando Twitter con el ‘selfie‘ más retuiteado de la historia, superando a los pocos minutos, la que hasta entonces tenía el récord de Barack Obama abrazándose con su mujer Michelle el día en el que asumió su segundo mandato como presidente.

selfie oscars Ellen DeGeneres

 

27. El abrazo y beso del «perdedor» Di Caprio al triunfador Matthew McConaughey. Cinco nominaciones al Oscar a mejor actor protagonista, y cinco «derrotas» hasta que en 2016 se lo llevara por “El Renacido”. Leonardo DiCaprio volvió a quedarse con la miel en los labios en 2014, pero demostró ser un excelente «perdedor».

beso leonardo di caprio Matthew McConaughey

28. El legendario Bob Hope ha sido el maestro de ceremonias de los Premios de la Academia hasta en 19 ocasiones, cifra que difícilmente será igualada alguna vez, seguido por Billy Crystal y Johnny Carson.

29. En la gala de 1963, el cantante Frank Sinatra era uno de los invitados especiales de la noche. Sinatra tuvo que salir unos minutos y al intentar volver a entrar por la puerta del escenario, un guardia de seguridad de impidió el paso al no reconocerle.

30. Las películas más premiadas en la historia son «Ben-Hur«, «Titanic» y «El señor de los anillos, el retorno del rey» con 11 estatuillas doradas cada una. Las únicas secuelas en la historia del Oscar que han ganado en la categoría de mejor película son «El Padrino: Parte II» y «El señor de los anillos: el retorno del rey».

31. Walt Disney es la persona que más reconocimiento ha recibido con más de 60 nominaciones y 26 Oscars. La persona viva que ha sido nominada más veces es el compositor John Williams, con 49 postulaciones. Respecto a las películas, ‘La La Land‘ ha igualado el récord de 14 nominaciones que lograron ‘Eva al desnudo‘ (1950) y ‘Titanic‘ (1997).

32. «Volver a empezar«, de José Luis Garci, fue la primera película española que consiguió un Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa.

33. La alfombra roja por la que desfilan las estrellas mide 150 metros de largo y un poco más de 10 de ancho, o lo que es igual, unos setenta pasos antes de entrar al Teatro Dolby de Hollywood.

academy-awards-red-carpet-alfombra-roja

34. El único Óscar en llevarse un Oscar. Aunque parezca insólito, la única persona llamada Óscar que se ha llevado un premio Oscar ha sido Óscar Hammerstein II, compositor de “La última vez que vi París” de 1954.

35. La ceremonia ha sido pospuesta en tres ocasiones. En 1938, por inundaciones en Los Ángeles, se retrasó durante una semana. En 1968, por dos días, como señal de respeto por el asesinato de Martin Luther King. Y en 1981 se suspendió por 24 horas por el atentado contra Ronald Reagan.

Seguro que también te reirás con este recopilatorio de «Las mejores caídas de los Oscars«

 

Las mejores caídas en los Oscars

Las mejores caídas en los Oscars

El camino hacia la estatuilla puede convertirse en un duro recorrido. Todo está en juego: la emoción, los escalones y los nervios que nos juegan malas pasadas. Es por eso que recordamos a cámara lenta y con humor las mejores caídas de los Oscars.

1. Si hablamos de patinazos inesperados en los Oscar, el primer y casi único nombre que nos viene a la cabeza, es el de Jennifer Lawrence. Memorable fue cuando en 2013, la actriz vestida de Dior, con el que es, hasta la fecha, el vestido más caro de la historia de los Óscar de 4 millones de dólares, se tropezó en las escaleras del escenario en el que iba a recoger su galardón por ‘El lado bueno de las cosas‘ durante la 85ª ceremonia de los premios. Su caída fue tan elegante que la imagen de aquel instante se convirtió en un famoso cartel publicitario para la marca.

jennifer-lawrence_tropieza-oscars

Tras tropezar e irse directa hacia el suelo en medio de la ceremonia, la actriz dio una declaración aún más inesperada que su traspié afirmando que «no paraba de pensar en tartas y por eso me caí«.

 

2. El gran momento de la red carpet de la 86ª gala de los Premios Oscar lo protagonizó, una vez más, la torpeza glamourosa de Jennifer Lawrence, ¿a propósito?, como si de una costumbre se tratara, la actriz de ‘La gran estafa americana‘ (la gran perdedora de la noche) sufrió un pequeño tropiezo a su llegada al teatro, que no pasó inadvertido para las cámaras. Lawrence volvió a demostrar su buen humor, encajando bien el desliz y riéndose a carcajadas con sus acompañantes.

 

3. Te encuentras en un evento multitudinario con paparazzis, compañeros, competencia y fans por doquier y Jennifer Garner pensó que no necesita un doble para la gala de 2006. Cuando la actriz subió al escenario a entregar un premio, su peor pesadilla se convirtió en realidad, al tropezar con su propio vestido, estando a punto de besar la baldosas. En cuanto logró recuperarse bromeó diciendo «Yo hago mis propias acrobacias«.

 

4. Emma Thompson no se quedó atrás, la actriz que protagonizó la película ‘La Niñera mágica’ cayó de improviso aterrizando de bruces en el famoso suelo de Hollywood.

5. La actriz británica Helen Mirren le siguió los pasos a sus colegas de profesión cuando se resbaló al chocar con un escalón mientras se preparaba para posar ante las cámaras en los Oscar 2015.

Cada una de las imágenes se ha convertido ya en anécdota y no nos cabe la menor duda de que las celebrities sonreirán al verlas. Al fin y al cabo, momentos como estos son los que hacen posible que nos demos cuenta de que, efectivamente, los famosos aunque sean actores de renombre, también son humanos. ¡Qué vivan las caídas de estrellas! ¿Conoces alguna más para completar la lista? No te pierdas las 35 anécdotas y curiosidades de los Oscars que debes conocer.

Pero los suyos no han sido los únicos tropiezos que hemos visto en alfombra roja, ¿qué le diríais a quien inventó los tacones?