Esta semana hacemos un repaso a la historia y las mejores anécdotas de los Oscars. Tropezones, descuidos y curiosidades para el recuerdo que te gustará saber antes de ponerte frente al televisor para ver la gala de este año y con los que alucinar con tus amigos quedando mejor que Jordi Hurtado o Antonio Gasset en “Días de cine”.

Quedan pocos días para el evento cinematográfico por excelencia, y es que la alfombra roja de los Oscars se llena de glamour para la gala de entrega de las doradas estatuillas, cuya 90 edición se celebrará el próximo 4 de marzo con Jimmy Kimmel de nuevo como maestro de ceremonias.

Hoy estamos fisgones y sacamos punta a todo a carcajada limpia. Nos ponemos las gafas 3D y la lupa de Sherlock Holmes, analizando los detalles más graciosos que nadie te cuenta y que se van acumulando año tras año. Repasamos los tropezones más sonados en el desfile o subiendo a recoger la estatuilla, los patinazos o fallos más memorables a la hora de dar el ganador del Oscar, errores que perdonamos pero que no se pueden olvidar, que luego caen en el baúl o cajón desastre y ya sólo Carlos del Amor sería capaz de acordarse. Y es que 90 años dan para mucho y, desde sus comienzos, hay muchas cosas curiosas que merece la pena saber…

Pero en este artículo no venimos a hablar de las quinielas de las películas que creemos que ganarán, de los vestidos o estilismo de los galardonados, hoy vamos más allá, y es que te presentamos las anécdotas de las que no siempre se habla. Revive los besos inesperados, los datos más significativos, las caídas y los premios que cambiaron para siempre la historia. A continuación, repasamos los fiascos más sonados en la historia de los Oscars, desde espantadas hasta errores a la hora de leer el ganador. ¡Ponte cómodo! Porque, aunque te parezca largo, se te pasará en un pis-pas dejándote los grandes momentos en la historia de los Oscars:

1. En la primera edición de 1929, los premiados ya sabían que habían sido galardonados. Al año siguiente se optó por desvelar los nombres de los premiados justo en el momento que empezaba la gala; sin embargo, L.A. Times incumplió el contrato en 1940 y publicó los vencedores antes de tiempo. Por ello, en la ceremonia de 1941 se implantó el sistema actual de sobres cerrados.

2. Hasta 1934, los premios Oscar premiaban películas estrenadas hasta 2 años antes; sin embargo, en 1935 se instauró el criterio que se sigue actualmente y que tiene en cuenta, exclusivamente, las películas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior.

3. El galardón a mejor película extranjera comenzó en el año 1957.

4. En la primera ceremonia se otorgaron 2 galardones honoríficos, a Charles Chaplin por «El Circo» y a Warner Bros por revolucionar el mundo del cine y producir la 1ª película sonora de la historia, «The Jazz Singer«.

historia y curiosidades oscars que debes conocer

5. El origen del nombre de los “Oscars” nunca ha estado claro y hay 3 teorías: en la biografía de la actriz Bette Davis se dice que el premio recibió este nombre como homenaje al primer esposo de la actriz, Oscar Nelson. También se dice que Eleanor Lilleberg, secretaria ejecutiva de Louis B. Mayer, cuando vio la estatuilla exclamó «se parece al rey Óscar II«. Sin embargo, la tesis más aceptada se remonta a 1931, donde Margaret Herrick, llamó «tío Óscar» a la estatuilla alegando que se parecía a su primo Oscar Pierce (un comentario que el columnista Sidney Skolsky reprodujo en un artículo de prensa y lo popularizaría).

6. Aunque el Oscar se entrega al premiado y su familia, éste no se puede vender; de hecho, el primer comprador siempre será la Academia y por el precio establecido de un dólar. Steven Spielberg ha recuperado dos premios que no estaban protegidos y los ha donado a la Academia, el Oscar de Clark Gable y uno de Bette Davis.

7. Durante la II Guerra Mundial, dado que los metales se dedicaban a construir armas, los premios Oscar entregados entre 1942 y 1945 se hicieron con yeso.

8. El diseño del premio Oscar siempre ha sido el mismo, excepto en dos ocasiones: el primero por el Oscar honorífico a Walt Disney por «Blancanieves y los Siete Enanitos«; un premio que consistió en un Oscar «normal» y siete pequeños Oscar en miniatura como guiño a su película. El segundo, al ventrílocuo Edgar Bergen, quien recibió un premio honorífico por haber creado el muñeco «Charlie McCarthy» y, como homenaje, su Oscar se hizo en madera y con una boca articulada.

oscar walt disney blancanieves

9. En 1969, Barbra Streisand y Katharine Hepburn hicieron historia tras compartir el Oscar por ‘Una chica divertida’ y ‘El león en invierno’.

10. También han pasado a la historia los dos únicos actores que han ganado un Oscar póstumo. El primero, Peter Finch, por ‘Network, un mundo implacable’. El artista murió semanas antes de la celebración de la ceremonia. El segundo fue Heath Ledger, por su actuación como Joker en ‘El caballero oscuro’.

11. En 1974, Robert Opel, activista y defensor de la comunidad gay, saltó al escenario desnudo en plena gala como señal de protesta.

12. Tom Hanks, en sus palabras de agradecimiento por el Oscar a Mejor Actor en ‘Philadelphia’, habló sobre uno de los profesores del instituto, contando una anécdota que acabó inspirando la cinta ‘In & Out’.

13. Meryl Streep, tras ganar el premio por su interpretación en ‘Kramer vs. Kramer’ en 1979, se olvidó el Oscar en el baño del teatro. Tras varias horas perdido, finalmente, fue recuperado.

Meryl Streep ganadora Oscars

14. En el capítulo de desplantes y ausencias sonadas, destacan cuatro figuras que decidieron directamente no acudir a la gala por distintos motivos. El primero fue George C. Scott en 1970, galardonado como mejor actor por ‘Patton’. Dos años después, Marlon Brando tampoco asistió para recoger su estatuilla por “El Padrino”. Hasta el año 2002, Woody Allen tampoco acudió alegando haber olvidado que se celebraba la gala cuando tenía que recoger su premio como mejor director por ‘Annie Hall’. Pero, sin duda, la reina de los desplantes es Katharine Hepburn, 12 veces candidata y ganadora en tres, nunca acudió a las galas a recoger sus premios.

‘La La Land’ gana el premio Oscar a la mejor película… ah, no, ¡’Moonlight’!

15. Los malentendidos a la hora de entregar los premios empiezan a escribir su particular capítulo en 1933. Will Rogers, encargado de anunciar el nombre del mejor director, al ver que era un buen amigo suyo, decidió llamar al ganador como “Mi buen amigo Frank”. Para desgracia suya, Frank Capra era otro de los nominados, así que se levantó de la silla pensando que era el ganador, cuando en realidad el ganador era Frank Lloyd. Mítico también cuando Faye Dunaway, en 2017, protagonizó uno de los momentos más surrealistas de la historia de las galas cuando anunció que la ganadora a la mejor película era ‘La La Land’ y Fred Berger, productor del musical, tuvo que rectificar para avisar de que la verdadera ganadora era ‘Moonlight’.

 

16. Hay muchos mitos, leyendas y acusaciones de robos y tongos, pero ninguno como el que rodea a Marisa Tomei, que en 1993 fue premiada, por muchos inmerecidamente, por ‘My cousin Vinny’. Por eso, se extendió el rumor de que el actor Jack Palance, adicto a la bebida y encargado de entregar el premio, se equivocó al leer la cartulina.

 

17. La persona más joven en recibir un Oscar fue la actriz Shirley Temple en el año 1935 con sólo 6 años. La más anciana fue Jessica Tandy con 81 años en 1990, por su papel en “Paseando a Miss Daisy«.

18. La película “Midnight Cowboy” de John Schlesinger ha sido la única película X en ganar el premio a mejor película; la cual fue catalogada como película para adultos.

19. Los hay que trabajan poco y les precede la fama. El récord por recibir un Oscar estando sentada se lo llevó Beatrice Straight, quien ganó el de mejor actriz de reparto en «Network» por sólo 6 minutos de metraje.

20. En 1992, el director español Fernando Trueba recogía el Oscar a la mejor película extranjera por «Belle Époque«. En su discurso de agradecimiento dijo que no creía en Dios, solamente en Billy Wilder. Al día siguiente, el gran Billy Wilder lo llamó por teléfono y le dijo “Fernando, soy Dios«.

21. La ovación más larga de la historia de los Oscar fue la recibida por Charles Chaplin por su Oscar honorífico en 1972. Cinco minutos de aplausos que siguen emocionando:

 

22. Incesto en la alfombra roja. En el 2000, Angelina Jolie y su hermano James Haven se besaron perdidamente. Para rematar, la actriz ganó el premio como Mejor Actriz de Reparto por la película ‘Inocencia Interrumpida’ y en su discurso afirmó “Estoy tan enamorada de mi hermano en este momento”.

23. Julia Roberts no se dejó silenciar tras ganar el Oscar como Mejor Actriz en 2001 por “Erin Brockovich” con uno de los discursos más largos en la historia. El protocolo dicta que una vez la orquesta comience a tocar, el discurso debe finalizar pero ni esto detuvo a la actriz.

julia roberts discurso oscars

24. Cuando Halle Berry recibió el Oscar en el 2002 no pudo contener las lágrimas a la hora de dar su discurso. La emoción contagió a todos los asistentes ya que era la primera mujer negra en recibir el premio por Mejor Actriz en la historia de los Premios de la Academia.

25. Un año después Halle Berry fue la encargada de dar el premio a Mejor Actor a Adrien Brody por su interpretación en “El Pianista”. Brody no pudo contener la emoción y al recibir el premio tomó a Halle por sorpresa y la besó frente a todo Hollywood.

 

26. En 2014, Ellen DeGeneres brilló entre pizzas y colapsando Twitter con el ‘selfie‘ más retuiteado de la historia, superando a los pocos minutos, la que hasta entonces tenía el récord de Barack Obama abrazándose con su mujer Michelle el día en el que asumió su segundo mandato como presidente.

selfie oscars Ellen DeGeneres

 

27. El abrazo y beso del «perdedor» Di Caprio al triunfador Matthew McConaughey. Cinco nominaciones al Oscar a mejor actor protagonista, y cinco «derrotas» hasta que en 2016 se lo llevara por “El Renacido”. Leonardo DiCaprio volvió a quedarse con la miel en los labios en 2014, pero demostró ser un excelente «perdedor».

beso leonardo di caprio Matthew McConaughey

28. El legendario Bob Hope ha sido el maestro de ceremonias de los Premios de la Academia hasta en 19 ocasiones, cifra que difícilmente será igualada alguna vez, seguido por Billy Crystal y Johnny Carson.

29. En la gala de 1963, el cantante Frank Sinatra era uno de los invitados especiales de la noche. Sinatra tuvo que salir unos minutos y al intentar volver a entrar por la puerta del escenario, un guardia de seguridad de impidió el paso al no reconocerle.

30. Las películas más premiadas en la historia son «Ben-Hur«, «Titanic» y «El señor de los anillos, el retorno del rey» con 11 estatuillas doradas cada una. Las únicas secuelas en la historia del Oscar que han ganado en la categoría de mejor película son «El Padrino: Parte II» y «El señor de los anillos: el retorno del rey».

31. Walt Disney es la persona que más reconocimiento ha recibido con más de 60 nominaciones y 26 Oscars. La persona viva que ha sido nominada más veces es el compositor John Williams, con 49 postulaciones. Respecto a las películas, ‘La La Land‘ ha igualado el récord de 14 nominaciones que lograron ‘Eva al desnudo‘ (1950) y ‘Titanic‘ (1997).

32. «Volver a empezar«, de José Luis Garci, fue la primera película española que consiguió un Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa.

33. La alfombra roja por la que desfilan las estrellas mide 150 metros de largo y un poco más de 10 de ancho, o lo que es igual, unos setenta pasos antes de entrar al Teatro Dolby de Hollywood.

academy-awards-red-carpet-alfombra-roja

34. El único Óscar en llevarse un Oscar. Aunque parezca insólito, la única persona llamada Óscar que se ha llevado un premio Oscar ha sido Óscar Hammerstein II, compositor de “La última vez que vi París” de 1954.

35. La ceremonia ha sido pospuesta en tres ocasiones. En 1938, por inundaciones en Los Ángeles, se retrasó durante una semana. En 1968, por dos días, como señal de respeto por el asesinato de Martin Luther King. Y en 1981 se suspendió por 24 horas por el atentado contra Ronald Reagan.

Seguro que también te reirás con este recopilatorio de «Las mejores caídas de los Oscars«